miércoles, 17 de septiembre de 2014

Diferentes estilos de parques y jardines.


Vamos a empezar por adquirir unos conocimientos sobre la palabra "Jardín". Os dejo un vídeo y unos documentos sobre la idea de jardín:


Historia del jardín. Introducción


Historia de la jardinería, desde la antigüedad hasta la actualidad



En este punto veremos los estilos de jardines más frecuentes y usuales:



Os dejo además unos documentos sobre diferentes estilos de jardín:












Estilos de jardín

Presentación buena sobre estilos de jardín. Versión amplia 1 de 2

Presentación buena de estilos de jardín 2 de 2

Como un buen resumen de todo este material os dejo un enlace:  



Para ampliar  sobre los jardines del antiguo Egipto os dejo el siguiente vídeo:

 


 


Estilos de jardín, (breve).

Estilos de jardines, (extensa).


Libro sobre diseño de jardines ( a partir de la pag 15 Línea del tiempo)




Tipos de jardines


Jardín Árabe

Se trata de un jardín para pasear, ver y escuchar, y expresa el anhelo del paraíso.

El jardín árabe posee una serie de elementos clave característicos:

 1º División en espacios privados.
2º Agua siempre presente en estanques, fuentes o surtidores.
3º Gran predominio de los elementos estructurales. 
4º Empleo de azulejos de vivos colores. 
5º Plantas mediterráneas dispuestas en paseos, arriates y macetas.

Jardín Japonés

 Es un jardín que simboliza la eterna juventud, casi total ausencia de movimiento en todos sus elementos. trasmite gran serenidad. Es un jardín para la contemplación. Resulta adecuado para jardines pequeños o para crear un rincón interesante en un jardín grande.

 Los elementos clave en un jardín japonés son:

 1º Pocas plantas y muy bien seleccionadas.
Existen plantas muy características que no deben faltar:
-      Cerezo japonés. 
-       Arce japonés.
-      Bambú.
-      Pino negro japonés.
2º Un estanque que trasmita quietud.
3º Rocas, piedras, arena y tierra en sustitución del césped.
Elementos decorativos típicos. Elementos típicos: Un farol japonés de piedra, un camino de pasos japoneses, un pabellón o casa del té o una isla en el medio del estanque.

Jardín Mediterráneo

Es un jardín cálido y seco basado en la vegetación predominante en todo el área mediterránea, resistente a la sequía y de fácil mantenimiento. 
Los elementos clave en un jardín mediterráneo son:
Árboles mediterráneos que generen sombra. 
Árboles frutales mediterráneos. El olivo, el naranjo, el madroño o el granado etc
   Espacios de rocalla con plantas aromáticas. Los espacios de rocalla con arena, piedras y plantas aromáticas como jararomerolavanda o tomillo, cubrirán las zonas de espacio libre.
Color blanco en los elementos estructurales, para generar sensación de luz y frescor al jardín.
Colores alegres e intensos en los detalles. Uso de plantas con flores de colores intensos, como la adelfa, tiestos de cerámica de los más variados colores, pavimentos de cerámica con mosaicos y dibujos atractivos.

Jardín Moderno
Es un jardín informal de líneas claras y tendencias minimalistas ( reduce a lo esencial y mínimo) muy adecuado para parcelas en la ciudad. 
 Los elementos clave al diseñar un jardín de estilo moderno son:
Predominio del pavimento y los elementos estructurales. El jardín moderno incluye construcciones vanguardistas, estanques o fuentes modernas, esculturas,..
Un número de plantas muy limitado. Algunas plantas muy utilizadas en jardines modernos son las gramíneas o el bambú.
El jardín exterior está más unido que nunca con el interior de la casa.
Contraste de formas y gran uso de las líneas curvas. Contraste de formas y el estilo informal del jardín moderno.

Jardín Natural o Silvestre (Estilo Inglés)
Se trata de crear un jardín en el que parezca que la naturaleza domina frente al jardinero. Este estilo informal actualmente se asocia a la idea de conservación de la naturaleza por lo que implica el cultivo de plantas autóctonas y el desarrollo de todo un ecosistema en el jardín, con pájaros, insectos, setas… El jardín silvestre exige poco mantenimiento y resulta económico.
Los elementos clave en un jardín natural son:
Disponen de un espacio muy grande. 
Separación visual entre el jardín natural y otros espacios del jardín.  
Planificación para interferir lo menos posible. Se introducen árboles y arbustos que no precisan poda, el césped se sustituirá por un prado silvestre. 


Jardín Rural

Su esencia es ser un espacio pequeño donde cultivar frutas y verduras, acompañado de flores y otras plantas, bien cuidado, con estructuras simples y nada sofisticado. 
Los elementos clave en un jardín rural son:

Árboles frutales. manzanosperalescirueloscerezos, avellanos, almendros, nogales etc.
El césped no constituye un elemento importante, no se suele usar.
La huerta. El espacio abierto donde podría ubicarse el césped se dedica a la huerta, que se integra como parte del diseño.
 Presencia de plantas aromáticas y grupos de flores.
Senderos estrechos, de materiales sencillos e invadidos por plantas. La plantación es la que domina frente al pavimento y la estructura.



Jardín romántico o jardín inglés

El jardín romántico es un estilo de jardín que nace a finales del S. XVIII, en la época del romanticismo. 

El jardín romántico se inspira en la naturaleza.
En el jardín romántico los espacios antes delimitados pasan a ser espacios abiertos con amplias praderas, así como numerosos árboles y arbustos colocados al azar.
Los setos antes recortados y de aspecto ordenado se transforman en setos de crecimiento libre donde se combinan una amplia variedad de arbustos.

Otro elemento importante en los jardines románticos es el agua, que se incluye en lagos, estanques o riachuelos artificiales buscando que tengan un aspecto silvestre.

Fuente: Jardinerosenaccion.es 


https://blog.gardencenterejea.com/tema-1-historia-los-jardines/


Para ampliar sobre el tema de los diferentes estilos y tipos de jardines, nada mejor que ver los vídeos de "El mundo en 80 jardines":






Os dejo además un vídeo sobre el jardín renacentista:

Y otro sobre los jardines colgantes de Babilonia:











No hay comentarios:

Publicar un comentario